La Policía dispara gases lacrimógenos contra cientos de manifestantes en Hong Kong
- JOSELINNE MENDOZA
- 26 may 2020
- 2 Min. de lectura
Tras un 2019 convulso, las restricciones por la pandemia había reducido los conflictos pero se recrudecen ahora tras las iniciativa china de una nueva ley de seguridad

Glory to Hong Kong, el himno de las protestas, ha sonado en el distrito comercial de Causeway Bay. La anciana Alma Chan (84 años) ha salido a la calle con sus pancartas contra el Partido Comunista de China. Miles de personas cabreadas han inundado el centro de la ex colonia británica. La policía las ha dispersado con gas lacrimógeno y cañones de agua.
Con el coronavirus controlado, la normalidad ha retornado a Hong Kong.
Pero es la normalidad que había previa a la pandemia, la que ha bañado las calles de manifestaciones desde el pasado junio en esta región administrativa especial. Se acerca al primer aniversario de las protestas antigubernamentales. Y se espera un verano caliente.
Este domingo, a través de las redes sociales, ya se había convocado en Hong Kong una gran marcha como protesta a una ley que penalizaría cualquier insulto al himno chino.
Pero el viernes, en Pekín, comenzó la Asamblea Nacional Popular (ANP), el mayor acontecimiento político del año, la reunión anual del Parlamento chino. Y allí, bajo el techo del Gran Palacio del Pueblo, se va a aprobar una Ley de Seguridad Nacional para Hong Kong. Esto enfureció a los manifestantes prodemócratas. Las concentraciones del fin de semana encontraron un impulso mucho más fuerte para tomar de nuevo las calles.
Según se puede lee en el borrador de la ley: "Esta medida evitaría, frustraría y castigaría cualquier actividad secesionista o subversiva, la organización de actos terroristas y otros actos que amenacen gravemente la seguridad nacional, así como actividades de interferencia extranjera y externa en Hong Kong". Es decir, que las protestas podrán ser penadas por secesionismo, subversión y terrorismo.
Además, como han señalado muchos expertos, entre los que están 191 parlamentarios y legisladores de 23 países que han firmado un manifiesto contra esta ley, esto podría suponer el fin del sistema de libertades y el poder judicial independiente de la ex colonia bajo la fórmula 'un país, dos sistema', del que no gozan en China Continental.






Comentarios